Un desayuno especial...¡Cómo nos gusta cocinar!
La tarea que propongo tendrá como finalidad la preparación de un desayuno para celebrar el Día de Carnaval en el aula. Esta tarea la llevaremos a cabo con la ayuda de los familiares de los alumnos que aportarán recetas de tartas y otros dulces que puedan elaborarse dentro del aula.
Utilizaremos internet para la búsqueda de recetas, aprenderemos a realizar una lista de la compra, saldremos a comprar ingredientes y utensilios al supermercado más cercano (trabajando normas de cortesía, comparaciones de productos, cantidades y precios, etc.), trabajaremos hábitos de higiene, llevaremos a cabo la receta en el aula, decoraremos la clase y disfrutaremos de nuestra tarta durante el día de la celebración, con la compañía de los padres del alumnado (a los que previamente enviaremos una invitación).
DISEÑO DE TAREA COMPETENCIAL
|
Programación
Competencial Unidad didáctica número : 1
|
Trimestre:
|
Nivel
|
|
Unidad
Didáctica 5 (Método: Mica y sus amigos”. Editorial
Santillana).
|
2º Trimestre
|
Tercer Nivel del Segundo ciclo de E.I.,
5
años
|
|
Título 2
|
Área
|
||
Titulo
Unidad Didáctica: “¿En qué trabajan?”
Título
tarea: “Un desayuno especial…¡Cómo nos gusta cocinar!”
|
Conocimiento de sí mismo y
autonomía personal; Conocimiento del entorno;
Lenguajes: Comunicación y Representación.
|
Breve
descripción de la tarea: 3
|
Objetivos
de Etapa 4
|
|||
En el desarrollo de la Unidad: “¿En qué trabajan?”, uno de los
oficios sobre los que más hemos
debatido en el aula es el de “ama de
casa” que desempeñan muchas de las madres de mis alumnos y que a pesar de
no ser remunerado, es igualmente importante y necesario. Una de las labores
que diariamente realiza una ama de casa es la de cocinar, tarea que llama la atención de los niños y en la que, la
mayoría, muestran deseos de participar.
La tarea que propongo tendrá como finalidad la preparación de un desayuno para
celebrar el Día de Carnaval en el aula. Esta tarea la llevaremos a cabo
con la ayuda de los familiares de los alumnos
que aportarán recetas de tartas y otros dulces que puedan elaborarse dentro
del aula. Utilizaremos internet para la búsqueda de recetas, aprenderemos a
realizar una lista de la compra, saldremos a comprar ingredientes y
utensilios al supermercado más cercano (trabajando normas de cortesía,
comparaciones de productos, cantidades y precios, etc.), trabajaremos hábitos
de higiene, llevaremos a cabo la receta en el aula, decoraremos la clase y
disfrutaremos de nuestra tarta durante
el día de la celebración, con la compañía de los padres del alumnado (a los
que previamente enviaremos una invitación).
|
a),
b), c), d), e), f), g).
|
|||
Objetivos
de Área 4
|
||||
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:
1, 3, 4, 5 y 6.
Conocimiento del Entorno: 1, 2, 4.
Lenguajes: Comunicación y Representación: 1, 2, 5, 6.
|
||||
Contenidos
5
|
||||
- Los
oficios: ama de casa.
-
Tareas domésticas: cocinar.
-
Utensilios de cocina: cuchara, tenedor, platos, recipientes, espátula,
moldes, etc.
-
Hábitos de higiene en la cocina: lavarse las manos, lavar los
alimentos, limpiar los utensilios de cocina, utilizar delantal y gorro, etc.
- Composición
y comprensión de textos propios de
situaciones cotidianas próximos a la experiencia infantil como: invitaciones,
felicitaciones, listas de la compra, etc., utilizando las características
usuales de esos textos.
- Comparación de productos,
precios y cantidades, utilizando conceptos como: “más o menos que”,
“tan…como”, “igual que”, “mayor o menor que”…
- Comprensión y utilización de nociones como: frío/caliente,
dulce/salado, espeso/ligero, lleno/vacío, etc.
- Identificación y expresión de sentimientos y emociones. Actitud
favorable hacia el comportamiento apropiado (respeto, interés…) en cada
situación (ámbitos escolar, familiar, público).
- Participación
y cooperación en situaciones comunicativas grupales en el aula (avisos, instrucciones,
conversaciones, debates, etc.), con valoración y respeto de las normas que
rigen la interacción oral (esperar el turno para hablar, pedir permiso, dar
las gracias, escuchar a los demás, mantener una postura corporal adecuada,
etc.).
- Valoración de la higiene corporal y de los alimentos para prevenir
enfermedades e infecciones.
- Actitud de cooperación y de aceptación en
situaciones de aprendizaje compartido.
- Respeto de las normas de comportamiento en
lugares públicos (como el supermercado).
- Obtención y aprecio de la
información obtenida a través de las tecnologías de la información y la
comunicación, valorando su contenido.
- Participación activa en tareas de decoración y limpieza del aula.
- Valoración de las tareas y funciones que desempeña un amo/a de casa.
|
||||
Contextos 6
|
||||
Aula, mercado, ámbito doméstico.
|
||||
Secuenciación
de Actividades 7
|
Metodología
8
|
Recursos 9
|
||
Diálogo
grupal sobre distintos oficios. Comparaciones entre otros oficios y el de ama
de casa. Enumeración de las funciones de un amo/a de casa y valoración de la
importancia de las mismas. Expresión
libre de ideas previas, conocimientos y gustos personales sobre la labor de
cocinar.
|
Metodología participativa. Debate grupal.
Actividad en gran grupo.
|
|||
Explicación de la tarea a realizar y
actividades que se llevaran a cabo durante el desarrollo de la misma.
|
Exposición por parte de la maestra.
|
|||
Búsqueda en internet, libros, revistas, recetarios,
etc.,(en el aula y en casa) de recetas de tartas, dulces y/o postres
sencillos que puedan elaborarse en el aula, sin necesidad de utilizar ninguna fuente de calor.
|
Búsqueda de
información individual o en pequeño grupo, en clase y en casa, con la
participación de las familias.
|
Buscadores
webs, libros infantiles de cocina, recetarios, revistas, etc.
|
||
Puesta en
común de las recetas recopiladas y elección por mayoría de la receta a
realizar.
|
Debate
grupal
|
|||
Realización
de una lista de la compra que todos los alumnos copiarán y en la que se
determinarán los utensilios, ingredientes y cantidades de éstos que
necesitamos para elaborar la receta.
|
Participativa,
cooperativa. Actividad en gran grupo.
|
Recursos
materiales: papel y lápiz.
|
||
Fijamos y
ponemos en común unas medidas de higiene y de limpieza del aula antes y
después de llevar a cabo la receta, así como unas normas de seguridad vial y
de comportamiento en el supermercado que habremos de cumplir durante la
salida que realizaremos más adelante.
|
Dinámica de
grupo.
|
|||
Elaboramos
gorros de cocinero y un mantel individual que utilizaremos cuando comencemos
a elaborar nuestro desayuno para Carnaval.
|
Cooperativa.
Individual.
|
Recursos
materiales: cartulinas y folios de color blanco. Papeles de regalo con
distintos motivos, mantelitos de blonda blancos de diferentes tamaños, etc.
|
||
Realizaremos
algunas actividades plásticas que nos sirvan para decorar el aula para el día
de Carnaval, utilizando distintas técnicas plásticas, como: cortar, pegar,
picar, puntear, colorear, pintar, etc. Elaboraremos invitaciones a los padres
para que nos acompañen el día de Carnaval y puedan disfrutar del desayuno que
prepararemos.
|
Actividades
individuales.
|
Recursos
materiales: Cartulinas, papeles de colores, ceras, punzones, tijeras,
pegamento, rotuladores, pintura al agua, etc.
|
||
Realizaremos
una salida al supermercado o tienda de alimentación más cercana al Colegio.
En él, buscaremos los ingredientes anotados en la lista de la compra y
aprovecharemos para observar aspectos como la distribución de los alimentos y
otros productos en la tienda; cantidades y precios de distintos productos,
etc. Insistiré en el cumplimiento de las normas de comportamiento en los
lugares públicos, normas de cortesía (saludar, pedir por favor, dar las
gracias, etc).
|
Salida
colectiva. Gran grupo.
|
Recursos
humanos: algunos familiares que voluntariamente se ofrezcan a acompañarnos.
Recursos
materiales: bolsas reutilizables.
|
||
En clase
analizaremos el dinero que hemos gastado y el que nos ha sobrado.
Compararemos productos por su precio y en función de la cantidad que hemos
necesitado de cada uno, así como por la forma de conservación que necesitan
hasta el momento de su utilización. Debatiremos sobre cómo y en qué emplear
el dinero que nos ha sobrado.
|
Debate
grupal. Actividad en gran grupo.
|
|||
Un día
antes de la Celebración del desayuno de Carnaval, elaboraremos la receta
seleccionada.
|
Cooperativa.
Gran grupo.
|
Recursos
materiales: recipientes, utensilios de cocina, gorro y mantel individual,
ingredientes para la receta, etc.
|
||
Asistiremos
a clase disfrazados y disfrutaremos, junto a los familiares que asistan al
aula, del desayuno que hemos preparado.
|
Actividad
gran grupo.
|
Recursos
humanos: familiares de alumnos.
|
||
Criterios/indicadores
de evaluación: 10
|
||||
- Reconoce y diferencia distintos oficios,
valorando positivamente la labor de amo/a de casa.
- Identifica distintas tareas domésticas y
ofrece su colaboración para la realización de algunas de ellas, como:
limpieza de algunos espacios, orden y recogida de sus juguetes, poner y
quitar la mesa, lavar los alimentos, etc.
- Identifica y diferencia distintos utensilios
de cocina y cubiertos, así como la utilidad y función de cada uno de ellos.
- Valora la importancia de conocer y adquirir
hábitos de higiene corporal, y limpieza de los alimentos y cubiertos para
cocinar, como forma de prevenir enfermedades e infecciones.
- Realiza y comprende textos sencillos
próximos a su experiencia, como: listas de la compra, invitaciones,
felicitaciones, etc., valorando la utilidad de los mismos.
- Comprende y utiliza adecuadamente conceptos
como: frío/caliente, dulce/salado, espeso/ligero, lleno/vacío, etc.
- Emplea adecuadamente términos cómo: “más o
menos que”, “tan…como”, “igual/diferente a…”, “mayor o menor que”, etc., en
la comparación de productos, cantidades y precios de productos.
- Es capaz de expresar sus propios gustos,
preferencias, sentimientos y emociones , y muestra respeto por las normas de
comportamiento en distintas situaciones (ámbito escolar, familiar, público).
- Participa activamente en actividades
grupales y situaciones comunicativas en el aula, respetando las normas que
rigen los intercambios lingüísticos (esperar el turno, levantar la mano para
hablar, escuchar a los demás, pedir permiso, etc.).
- Valora positivamente las posibilidades que
ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y obtención de una
determinada información.
- Participa activamente en tareas de
decoración, orden y limpieza del aula.
- Valora
las funciones y tareas que desempeña un amo/a de casa, y entiende que dichas
labores pueden ser desempeñadas indistintamente por un hombre o una mujer.
|
||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario